Alcaldes, portavoces y otros cargos institucionales y orgánicos del PSOE y de IU del Área Sanitaria Córdoba Sur de la provincia se concentrarán mañana viernes en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, donde protagonizarán por la tarde un encierro simbólico para llamar la atención y reclamar respuestas a la situación crítica que viven los centros de salud, consultorios y hospitales regionales de la Campiña y la Subbética, así como para reivindicar políticas en defensa de la sanidad pública.
La movilización, organizada por la Coordinadora en Defensa de la Sanidad Pública del Área Sur de Córdoba, es la continuación de otros actos de protesta y encierros en ayuntamientos que se están desarrollando desde comienzos de mes. Así, el encierro comenzará a las 15:00 horas y se prolongará hasta las 18:00, y a él se incorporarán los portavoces de la Coordinadora para protagonizar una concentración en la puerta de la Diputación junto a alcaldes y alcaldesas, portavoces municipales, representantes de las plataformas por la Sanidad Pública de los diferentes pueblos y representantes sindicales de los profesionales sanitarios. La lectura de comunicados y atención a medios está prevista a las 17:00 horas.
Durante estas últimas semanas, las Plataformas Sanitarias de la Campiña Sur de Córdoba y de la Subbética, e incluso de la zona del Guadiato, han llevado a cabo encierros y concentraciones en múltiples localidades con la intención de dar visibilidad al deterioro en la salud que la provincia soporta debido al desmantelamiento de la sanidad pública en Andalucía. Los alcaldes socialistas y de IU, así como sus respectivos grupos municipales de los distintos ayuntamientos, apoyan de manera decidida dichas movilizaciones y hacen patentes las carencias de personal en centros de salud, consultorios, hospitales, así como la falta de ambulancias y la falta de mantenimiento de los equipos médicos de los hospitales comarcales y centros de salud.
Además, denuncian los incumplimientos constantes y reiterados hacia los profesionales de salud no cubriéndose bajas, vacaciones y, lo más grave, las derivaciones que se están haciendo hacia centros privados, tanto para pruebas diagnósticas como para especialistas e incluso intervenciones quirúrgicas. Todo ello, advierten, dándose la paradoja de que a pesar de que la Junta de Andalucía cuenta con más recursos económicos que nunca, con 15.200 millones de euros en el año 2024, el deterioro del sistema público sanitario es constante.
Asimismo, esgrimen que en junio de 2022 la actual delegada de Salud, María Jesús Botella, y el entonces viceconsejero de Salud firmaron un compromiso en periodo electoral de división del Área Sanitaria Sur de Córdoba con la eliminación de las agencias públicas sanitarias, considerando la zona de Campiña Sur como un área sanitaria propia y teniendo como hospital de referencia al de Montilla y Puente Genil.
Tanto alcaldes como portavoces y demás cargos públicos y miembros de la Coordinadora siguen exigiendo el cumplimiento de este compromiso, por lo que hacen un llamamiento a la movilización ciudadana para que se sumen a este acto y los próximos a desarrollar.
Desde la Coordinadora señalan que las políticas de desmantelamiento de la sanidad pública en los pueblos de la provincia de Córdoba están teniendo consecuencias negativas sobre la salud y la vida de las personas que habitan en los municipios y aldeas, más acentuadas aún cuanto más pequeño es el pueblo.
El colectivo apunta hacia las listas de espera para citas en Atención Primaria y Pediatría, que empiezan ya a superar la escandalosa cifra de los 15 días cuando la agenda no se encuentra totalmente bloqueada, y tilda de soluciones chapuceras las respuesta de la Consejería, como la enfermera de acogida y las 72 horas en dar una cita, que no han solucionado el problema, y derivan en el colapso de los servicios de Urgencias y los profesionales huyendo de la presión.