La secretaria federal de Agricultura, Ganadería y Pesca del PSOE y parlamentaria andaluza por el PSOE de Córdoba, Ana Romero, continúa la ronda de reuniones con los sectores más afectados por la subida arancelaria anunciada por Trump y que en la provincia de Córdoba pone en jaque hasta 330 millones de euros anuales en exportaciones de productos a Estados Unidos.
Romero continúa por Andalucía los encuentros iniciados a nivel nacional con el campo español y los sectores más afectados por los aranceles para evidenciar la necesidad de paliar los efectos en el sector agroalimentario, ya que EEUU representa el 6º destino de exportación español, como ha puesto de manifiesto a la Federación Española del Vino, ASAJA, Cooperativas Agroalimentarias, COAG y FeNIL, los primeros citados.
Romero ha estado acompañada de otros miembros de la CEF como el secretario adjunto a Organización de la CEF-PSOE, Juan Francisco Serrano, la secretaria de Medio Rural, Elisa Garrido, así como la secretaria de Municipios de Litoral, Anabel Mateos y el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista y senador por Lugo, César Mogo
Bajo el lema ‘España Responde’, el PSOE inició ayer lunes esta ronda de contactos con los agentes sociales y con los sectores más perjudicados por los aranceles que unilateralmente ha decidido imponer Estados Unidos ante la preocupación trasladada por colectivos, asociaciones y organizaciones. “Estamos ante un momento de respuesta inmediata, ya que las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de España a EEUU supusieron en 2024 el 4,8% del total a todo el mundo, que se cifra en 3.600 millones de euros, mientras que las importaciones del país norteamericano a España han sido del 3,7% del total de importaciones españolas, valorado en 2.051 millones de euros. Esto demuestra que España se encuentra en una balanza comercial positiva de 1.500 millones de euros frente al mercado estadounidense”, ha detallado Romero
Asimismo, ha hecho hincapié en el mercado del aceite de oliva, vino y mosto, otras legumbres y hortalizas en conserva, artículos de confitería sin cacao, quesos y requesón por ser los productos más exportados desde España a Estados Unidos.
Para Romero, el endurecimiento de los aranceles tendrá en Córdoba al aceite de oliva y a otros productos agroalimentarios como principales damnificados. Según los últimos datos difundidos por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), en el año 2024 Córdoba vendió al país norteamericano por un total de 330 millones de euros, lo que supone el 10% de todas las exportaciones cordobesas. Junto al aceite, del que EEUU es el segundo país comprador a España, está también la aceituna de mesa, que ya sufrió el primer embate de Trump en su primer mandato.
“Entendemos la preocupación del sector oleícola ante esta eventualidad, y consideramos que es un trato injusto para un producto que apenas tiene producción en Estados Unidos”, ha afirmado Ana Romero. Vinos, con una venta en Estados Unidos por valor de 500.000 euros, y cobre y sector cárnico, con una venta en 2024 de14.000 toneladas a Estados Unidos por 100 millones, son otros productos afectados.
La socialista aludió a las declaraciones del ministro de Agricultura, Luis Planas, sobre la necesidad de mantener el mercado estadounidense, pero también de diversificarlo, y en eso van a jugar un papel fundamental los mercados asiáticos como China, Vietnám, Japón, Corea o Singapur, y también el mercado canadiense, donde las exportaciones andaluzas han crecido en los últimos años.
Romero ha valorado la rápida respuesta del Gobierno de España, con Pedro Sánchez al frente, al presentar un primer paquete de medidas para ayudas a los productores y trabajadores de sectores afectados por los aranceles movilizando más de 14.000 millones de euros para ayudar a proteger a las empresas y al empleo. En este sentido, ha llamado al PP a tener altura y sentido de estado ante las circunstancias, por lo que ha conminado a Feijóo “a elegir entre los amigos de Trump, Vox, o los empresarios y trabajadores españoles”.
Esta semana prosiguen las reuniones de Romero y otros cargos socialistas para escuchar a todos los sectores, entre ellos el orujero en Sevilla y el hortofrutícola en Almería.