La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en el Congreso, Rafi Crespín, ha afirmado hoy en la cabecera de la protesta de docentes que han ido a la huelga organizada por los sindicatos educativos que “desde el PSOE respaldamos las movilizaciones convocadas por la comunidad educativa porque sobran las razones ante el ataque del Gobierno andaluz del PP a la Educación Pública y denunciar el cierre de aulas desde que Moreno Bonilla es presidente, más de 2.000 en toda Andalucía y alrededor de 200 en la provincia de Córdoba, así como los continuos recortes y falta de medios y sin que se atiendan las demandas de la comunidad educativa en bajada de ratio o el refuerzo del apoyo a las necesidades educativa especiales”.
Crespín ha dicho que es necesario que se aumenten las plantillas docentes y se reduzca la ratio en las aulas, parar el cierre de líneas educativas y prestar una mayor atención a la diversidad en las aulas públicas, así como reducir la carga burocrática del profesorado, la estabilización de los interinos y el rechazo a la privatización de la educación pública.
En una atención a medios antes del inicio de la protesta, en la que ha criticado los servicios mínimos impuestos desde el Gobierno de Moreno Bonilla por vulnerar los derechos a la huelga, la dirigente ha considerado que “no es de recibo que ahora que nacen menos niños no se utilice para bajar la ratio en todas las aulas, como piden los 15.000 docentes andaluces que se haga en todos los niveles educativos; ni tampoco que se cierren nuevas clases, ya que la previsión sindical para el curso que viene es que se clausuren otras 600 aulas más, de ellas 90 en Córdoba, unas cifras que contrastan con los datos de la educación concertada, que mantiene o aumenta el número de aulas, también en Bachillerato”.
En este punto, ha criticado el anuncio de cierre y clausura de dos colegios en una de las zonas más vulnerables de la capital, como es Palmeras, “tirando por la borda años y años de acción social y educativa no sólo con los niños y niñas del Churruca y del Duque de Rivas, sino con sus familias”.
Asimismo, la socialista ha hecho hincapié en que el desmantelamiento de la educación pública tiene su mayor reflejo en el servicio de educación con necesidades especiales, cuyos niños y niñas necesitan de recursos públicos para acceder con igualdad a la educación pública. “La lucha que mantienen muchos padres y madres andaluces con hijos con necesidades educativas especiales es grande y necesitan del respaldo y apoyo de todos para lograr una atención personalizada, especialmente un compromiso firme del Gobierno andaluz para cumplir las demandas del Personal Técnico de Integración Social (PTIS) y dejar de mirar para otro lado”, ha añadido.
Crespín ha acusado a Moreno Bonilla de “engañar” nuevamente a la comunidad educativa al anunciar la contratación de 14.000 profesores cuando en realidad es reposición de jubilaciones, al tiempo que se ha hecho eco de los estudios presentados por el sector que advierten de que Andalucía necesitaría 19.000 docentes más para equipararse al resto del país, o lo que es lo mismo, incrementar la plantilla un 21,3% para que el segundo ciclo de Infantil y Primaria dejen de ser los más perjudicados por el déficit de profesores.