La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en el Congreso, Rafi Crespín, ha valorado la aprobación en Consejo de Ministros esta semana de una partida de 22,3 millones de euros del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para la mejora de la red estatal de carreteras en la provincia de Córdoba, lo que a su juicio “es una muestra más de la sensibilidad y la apuesta del Gobierno de Pedro Sánchez por nuestra tierra”.
Se trata de un contrato de servicios para la conservación y explotación de carreteras con una duración de tres años, con posibilidad de prórroga de dos años y otra adicional de un máximo de nueve meses, y que incluye requisitos para promover la eficiencia energética y la reducción de emisiones.
En concreto, Crespín ha reseñado que este plan de mejoras está destinado al mantenimiento y conservación de 160 kilómetros de carreteras, de lo que 87 son autovía, e incluye varios tramos de la autovía A-45 (desde el km 0 al 81,280), varios tramos de la autovía CO-32 (desde el km 0 al 6,500), varios tramos de la carretera N-331 (desde el km 17,500 al 102,600) y otros tramos de carreteras, como la N-437, la N-331R, así como el enlace entre la autovía A-4 y la CO-32.
Además, junto a las carreteras relacionadas, serán objeto del contrato la ejecución de la obra de limpieza y repintado interior de la estructura metálica del tablero del viaducto sobre el río Genil, en la A-45, Autovía de Málaga.
La socialista ha incidido en las novedades en los pliegos de licitación que “van en la línea del sello ecológico y medioambiental que el Gobierno de España quiere imprimir en todas sus acciones”. Así, dentro de la estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética, los pliegos recogen objetivos de mitigación y compensación de la huella de carbono, lo que implica que las empresas deberán incluir en sus ofertas el cálculo de la huella de carbono que generarán durante la ejecución del contrato en cada tramo de la carretera. Asimismo, éstas se comprometerán a presentar un plan de descarbonización en los seis primeros meses de contrato con medidas reductoras y de compensación de emisiones para conseguir un balance neutro en carbono a los cinco años desde el inicio del contrato.