La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en Cortes, Rafi Crespín, ha informado de que el corredor ferroviario del tren de proximidad en Córdoba ha cerrado 2024 con un total de 782.010 usuarios, lo que unido a las cifras obtenidas desde la puesta en marcha de este servicio en marzo de 2023 hacen un acumulado de alrededor de 2 millones de pasajeros, “todo un hito en la apuesta del Gobierno de Pedro Sánchez por una Córdoba vertebrada y bien comunicada, en línea con las ayudas que presta el escudo social a jóvenes y trabajadores y en sintonía con la sostenibilidad y el desarrollo de los pueblos y el territorio”.
“Los datos avalan la apuesta del Gobierno de Pedro Sánchez por el tren de proximidad en la Vega del Guadalquivir a escasos días de que se cumplan dos años desde su entrada en uso. Es un ejemplo más de la política útil y buena de la que nos gusta hablar a los socialistas”, ha subrayado.
En una atención a medios junto al alcalde Posadas, Emilio Martínez, Rafi Crespín, ha valorado el balance de 2024 compilado por el Ministerio de Transportes del eje Palma del Río-Villa del Río incluyendo las conexiones con Rabanales. “Esto supone que se han más que doblado los viajeros que utilizaban el tren para sus desplazamientos respecto al año 2022 en ese tramo ferroviario de Córdoba gracias a las nuevas frecuencias y horarios, y gracias también al escudo social del Gobierno de Pedro Sánchez con la gratuidad y bonificación de las tarjetas transportes del que disfrutan a diario unos 30.000 cordobeses y cordobesas, y eso a pesar del bloqueo del PP”, ha considerado la dirigente.
Palma del Río es, dentro del trazado del tren de proximidad, la estación que más viajeros moviliza, seguida en segundo lugar por Posadas, ha trasladado la socialista, que aduce que estos datos ponen de manifiesto “la confianza de los usuarios y usuarias” que utilizan estos servicios de proximidad para sus desplazamientos entre la capital cordobesa y localidades cercanas de la provincia, y cuyo índice de puntualidad actual es del 91,10%, como dato acumulado.
También se ha hecho eco de los cálculos de Renfe que estiman que el uso de estos trenes se traduce en una apuesta por un medio de transporte colectivo respetuoso con el medio ambiente, y desde el 20 de marzo de 2023, esta opción de viaje ha evitado la circulación de una media de alrededor de 1,2 millones de vehículos privados.
Desde que Renfe puso inició los servicios de proximidad, las localidades de Palma del Río, Villa del Río y Posadas cuentan con 38 servicios directos en día laborable que, además de con Córdoba, las comunican con las estaciones ubicadas en el área metropolitana de Córdoba. Estos servicios incluyen las relaciones Villarrubia-Córdoba-Rabanales-Alcolea, por lo que todos los servicios que se prestan entre Palma y Villa del Río y estaciones intermedias son considerados de proximidad.
“Éste es uno de los hechos y de los compromisos cumplidos en la provincia por el Gobierno de Pedro Sánchez, y que se suman a la Base Logística, a las inversiones en el aeropuerto y en infraestructuras hídricas como La Colada o el Canal Genil-Cabra, entre otros”, ha concluido.
Por su parte, Emilio Martínez ha celebrado “el balance que ha traído que se dupliquen horarios, trayectos y frecuencias en el eje Palma del Río-Villa del Río, que ha tenido una respuesta ciudadana impresionante influenciada también por la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de prorrogar la gratuidad y bonificaciones de los bonos ferroviarios”, lo que ha hecho que el tren media distancia Cádiz-Jaén, en el que se inserta el tren de proximidad del Valle del Guadalquivir, sea el tercer trayecto que más usuarios recoge en toda España.