CRESPÍN PIDE A LA JUNTA QUE ATIENDA LAS QUEJAS DE LOS SANITARIOS DE PALMA DEL RÍO Y LA DECLARE COMO ZONA DE DIFÍCIL COBERTURA - CRESPÍN PIDE A LA JUNTA QUE ATIENDA LAS QUEJAS DE LOS SANITARIOS DE PALMA DEL RÍO Y LA DECLARE COMO ZONA DE DIFÍCIL COBERTURA

La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en el Congreso, Rafi Crespín, ha pedido hoy al Gobierno de Moreno Bonilla que escuche y atienda las quejas y reclamaciones de los sanitarios que trabajan en el centro de salud de Palma del Río para que considere el municipio como Zona de Difícil Cobertura sanitaria y la dote de los recursos humanos y materiales necesarios para poder ofrecer un servicio de calidad a los vecinos y vecinas que ponga fin a la huelga de médicos en protesta por “listas de esperas inasumibles y jornadas exhaustas”, tal y como ellos mismos le han trasladado a la portavoz socialista en una reunión mantenida junto a la alcaldesa, Esperanza Caro, hoy en el Espacio Santa Clara.

“Si hay que considerar a Palma del Río como un municipio de características especiales y hay que incentivar a los sanitarios, la Junta debe considerarlo y tomar una decisión, lo que sea necesario, para que los palmeños y palmeñas tengan la sanidad de calidad que merecen”, argumentó la dirigente, quien aludió a que “debe ser la Junta de Andalucía la que escuche las quejas de los profesionales y estime como posible vía de solución la consideración de Palma como Zona de Difícil Cobertura, que es lo que reclaman los médicos y médicas”.

Sobre la situación sanitaria en Palma del Río y Peñaflor, la socialista indicó que los facultativos sostienen que se trata de “una zona de difícil cobertura, lo que la hace poco atractiva para los profesionales, que prefieren no venir a trabajar a ella o intentar su traslado hacia la capital en la mayoría de los casos” y agregó que “la solución que plantean pasa por incentivos económicos a y mejoras de las condiciones laborales actuales en la gestión de agendas” porque, de lo contrario, “el problema se enquistará y seguirá en el futuro”.

Los profesionales médicos y médicas de la Unidad de Gestión Clínica de Palma del Río-Peñaflor cumplen más dos semanas de seguimiento de la huelga sanitaria tanto en Atención Primaria de adultos como en Pediatría y con el apoyo de los profesionales de urgencias y equipo DCCU (Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias).

Crespín dijo que “te rompe el alma escuchar a los médicos decir que están completamente agotados y oírlos lamentarse porque están pensando en sus pacientes, al ser gente de vocación, pero están defiendo un derecho, que es trabajar en las mejores condiciones”. Por ello, exigió al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, que “de una vez se deje de pasearse por los pueblos de Andalucía para hacerse fotos y se ponga a gobernar” y censuró que “en el día de hoy vengan tres delegados de la Junta de Andalucía a Palma del Río no sabemos si a marear, engañar o para qué, porque ni siquiera la alcaldesa tenía conocimiento de ello”.

En este punto, dijo que el PSOE “seguirá denunciando la situación actual de la sanidad andaluza que responde a una intencionalidad, como es debilitar y deteriorar el sistema público para obligar a la gente a acudir a la privada, y para ello el Gobierno del PP ha aprobado un presupuesto que contempla el incremento de un 50% para conciertos con clínicas particulares”.

MÁS NEGOCIO PARA LA PRIVADA

Andalucía está en el grupo de cabeza de las comunidades autónomas con mayor tasa de privatización de la sanidad y el negocio de los seguros privados. En 2022, refirió Crespín, la comunidad se situaba como la sexta del país con mayor índice de privatización al haber aumentado un 43% el presupuesto para conciertos con clínicas privadas hasta alcanzar los 663 millones, 200 millones más que en 2021. Los Presupuestos de la Junta para este 2023 contemplan una subida del 50% para derivar pacientes a la sanidad privada.

“El Presupuesto de este año para sanidad en Andalucía no sólo es insuficiente, sino que no garantiza la estabilidad de los 12.000 sanitarios que están ahora mismo en jaque porque lo que Moreno Bonilla les ha prometido son contratos de unos meses, incluso algunos de ellos por unos días, algo que aseguró en campaña que nunca sucedería con él de presidente”, criticó Crespín, para quien este presupuesto “no ataca la principal debilidad que tenemos ahora, que es reforzar el personal y garantizar la continuidad de esos sanitarios que son imprescindibles para el sistema”.

Por ello, respaldó a la alcaldesa y candidata socialista a la reelección en Palma del Río, Esperanza Caro, en animar a toda la población a salir mañana a las calles para apoyar la denuncia de los sanitarios en una marcha que partirá a media mañana desde el Centro de Salud hasta el Ayuntamiento.