La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en Cortes, Rafi Crespín, ha recordado hoy al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, su “abultada cartera de incumplimientos” que mantiene con la provincia de Córdoba desde que el PP llegó al Gobierno andaluz, lo que ha tildado de “siete años ya de engaño y traición a las y los cordobeses con cuentos y mentiras que nos han hecho perder derechos y retroceder décadas”.
En una atención a medios en la barriada de Moreras, uno de los 5 barrios cordobeses instalados en el top ten nacional de barriadas más pobres, Crespín ha responsabilizado a Moreno Bonilla de “no dar la cara”, “faltar a su palabra” y de “tener un saldo cero en la provincia con lo que prometió en las campañas electorales”, al tiempo que ha ironizado diciendo que “en lo único en que hemos avanzado es en listas de espera en la sanidad y en la dependencia; en la desesperación de profesionales y ciudadanos, y en llenar los bolsillos de la privada en detrimento de los servicios públicos”.
En el marco de una campaña del PSOE de Andalucía para denunciar el centenar de incumplimientos de Moreno Bonilla en toda la comunidad cuando se cumplen 7 años de gobierno del PP, Crespín ha afirmado que “las y los cordobeses no tenemos nada que celebrar, y si no que se lo pregunten a los vecinos de Moreras, Palmeras o del Sector Sur que habitan en viviendas de la Agencia de Viviendas y Rehabilitación de Andalucía (Avra) y que ven cómo sus pisos y sus bloques se caen a cachos por falta de mantenimiento y arreglos del Gobierno andaluz, que mantiene en un completo estado de abandono estas promociones de viviendas públicas ubicadas en zonas vulnerables que requieren del máximo apoyo de las administraciones”.
3.360 VIVIENDAS DE AVRA EN LA CAPITAL
Para la dirigente, la política de vivienda de Moreno Bonilla “es otro engaño masivo”, ya que “prometió una ley de vivienda y nada, prometió planes de vivienda y ayudas al alquiler y la realidad es que ha rechazado 500 millones de euros en ayudas estatales para construir vivienda pública para jóvenes porque se lo ordena su jefe de filas, Feijóo. Es el colmo de la irresponsabilidad e indolencia en materia de vivienda, porque ni gestionan, ni construyen, ni protegen”. Además, ha señalado que la mayoría de las viviendas del parque público de Avra en la capital, 3.360 distribuidas en Palmeras, Morenas, Torremolinos y Guadalquivir, según recoge el Plan Municipal de Vivienda y Suelo, están pendientes de actuaciones de conservación y mantenimiento desde hace años.
Crespín ha puesto otro ejemplo, el bono alquiler joven, “una traición a conciencia que los jóvenes no le van a perdonar a Moreno Bonilla”, ya que la convocatoria nacional ha funcionado bien en la mayoría de las comunidades salvo en Andalucía, donde se han acumulado retrasos de más de año y medio en recibirla y muchos de estos jóvenes, centenares de ellos de Córdoba, aún están esperando y tuvieron que llegar a los juzgados y presentar una demanda colectiva para que se les pagara.
Frente a ello, ha puesto en valor la Ley de Vivienda estatal aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez y de María Jesús Montero, que avanza en el derecho a la vivienda para jóvenes y colectivos vulnerables, protege a los inquilinos con topes de alquileres en zonas tensionadas y compensaciones fiscales a los arrendadores, y aumenta la oferta a través del Parque Público de Viviendas. “Lo que le pedimos a Moreno Bonilla y al resto de presidentes autonómicos del PP es que dejen de boicotear esta ley, porque está demostrando que funciona, y un ejemplo es Cataluña donde se han reducido los precios de alquiler en zonas tensionadas, hasta rozar un 7% en Barcelona”, ha enfatizado Crespín.
La socialista, además, ha resumido el listado de incumplimientos de Moreno Bonilla con la provincia en cinco grandes bloques: Infraestructuras, Agua y Potencia eléctrica, Servicios Públicos, Planes de Regeneración Urbana de zonas vulnerables y Vivienda.
DÉFICIT EN INFRAESTRUCTURAS VIARIAS, DE AGUA Y LOGÍSTICAS
En infraestructuras viarias ha citado las dos autovías que Moreno Bonilla prometió a la provincia y que aún le debe: la Autovía del Olivar, con 0 kilómetros construidos en el tramo de Córdoba en estos 7 años, y la conversión en autovía de la A-306 entre los municipios de El Carpio y Torredonjimeno, en Jaén, donde la Junta apenas ha hecho una pequeña intervención de un carril lento de 15 kilómetros. Asimismo, sigue pendiente la conversión de la A-431 en autovía entre Córdoba y Palma del Río y la comprometida variante de Villarrubia.
En cuanto a infraestructuras vinculadas a la logística, la Junta no ha avanzado ni en plataforma intermodal ni en suelo industrial para incluir a Córdoba en el Plan Andaluz de Logística como un nodo logístico clave junto a Antequera, Sevilla, Bahía de Algeciras y Linares, como tampoco en impulsar conexiones rurales con las nuevas líneas ferroviarias de proximidad o fomentar el uso logístico del aeropuerto.
Crespín ha reseñado la “dejadez” del Gobierno de Moreno Bonilla con dos de los principales problemas el norte de la provincia: las infraestructuras hidráulicas y la potencia eléctrica. A la falta de respuestas para garantizar el control de la calidad del agua en La Colada y el tratamiento en la estación depuradora de Sierra Boyera se suma la obra de abastecimiento en alta para conectar la red principal de abastecimiento de agua de la ciudad de Córdoba con su barriada de Cerro Muriano, aún pendiente de ejecución, al igual que el compromiso de la Junta para solucionar la falta de potencia eléctrica en el norte de la provincia que permita instalarse a nuevas empresas con una alta demanda de energía.
SERVICIOS PÚBLICOS EN DESCOMPOSICIÓN
En Sanidad y Dependencia, Rafi Crespín enumeró algunos de los incumplimientos más flagrantes, como el Hospital Sociosanitario en Lucena y el Centro Hospitalario de Alta Resolución y Especialidades de Priego de Córdoba; que 50 de los 77 municipios de la provincia no tengan pediatra, o el grave problema que persiste en el transporte sanitario, además de consultas externas de especialistas con 207 días de espera, atención primaria con dos semanas de media, falta de facultativos y quirófanos de cirugía mayor ambulatoria cerrados.
En Dependencia, Crespín tildó de “insostenible y cruel” que 1.000 cordobeses mueran al año en cola para ser valorados o acceder a la prestación, con una media de resolución de 584 días en las personas mayores y de hasta 3 años en las valoraciones de discapacidad. En Educación, criticó la paulatina reducción de unidades educativas en la provincia hasta sumar 300 aulas menos desde que gobierna Moreno Bonilla, con especial incidencia en el entorno rural. En la capital, por ejemplo, se han cerrado dos colegios en uno de los barrios más vulnerables, Palmeras.
“Prometieron climatización de aulas y no han hecho ni el 10%, prometieron educación gratuita de 0 a 3 años y aún estamos a la espera, eliminaron ciclos de FP a distancia en la provincia, y el dinero que le quitan a la pública lo destinan a la concertada y privada”, ha recriminado Crespín, que aduce que “Moreno Bonilla ha convertido la igualdad de oportunidades en un privilegio para unos pocos, y sus masivas bajadas de impuestos para los que más tienen así lo certifican”.
En la ciudad de Córdoba, la secretaria general del PSOE provincial enumeró la falta de regeneración urbana de los barrios vulnerables como Moreras, Palmeras o Guadalquivir, que exigen una actuación urgente, y los programas sociales comprometidos también para Ciudad Jardín y Sector Sur; la modernización del transporte metropolitano y entre los barrios periféricos y el centro; soluciones ante la turistificación que sufre el Casco Histórico, especialmente en materia de movilidad, vivienda, equipamientos culturales y regulación del alquiler turístico; el prometido Auditorio de Miraflores o la puesta en valor del Yacimiento de Cercadilla, y la falta de apoyo al Parque Científico y Tecnológico Rabanales XXI, cuya infrafinanciación ha frenado su desarrollo, entre otros.
HURTADO PIDE PLANES DE EMPLEO Y FORMACIÓN
Por su parte, el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado, ha reclamado a Moreno Bonilla y al alcalde, José María Bellido, una integración real de las Moreras a través del empleo y la formación.
“Con el 70% de tasa de paro en la barriada de las Moreras exigimos que se vuelva a poner en marcha el Plan Integra que permitía que hasta 400 familias de las barriadas más pobres de Córdoba pudiesen tener un contrato de trabajo de seis meses en Sadeco”, ha comentado Hurtado al recordar a los “amarillos” que permitía mantener limpias estas barriadas y garantizar una renta mínima a muchas familias.
También ha exigido que se vuelva a poner en funcionamiento la escuela de la hostelería y cursos de formación para conseguir mano de obra cualificada y que los jóvenes de esta barriada puedan acceder a una formación en el sector servicios y en sectores como la construcción o la logística, con la vista puesta en la Base logística del Ejército de Tierra va a crear más de 2.000 empleos directos.
“Requerimos asimismo a la Junta de Andalucía que aborde un plan de rehabilitación de las viviendas de las Moreras a través de los fondos Next Generation garantizando la accesibilidad y la eficiencia energética de sus viviendas”, ha concluido Hurtado en una visita de inspección a la zona junto a Crespín, concejales socialistas y representantes vecinales del barrio.