La secretaria general de PSOE de Córdoba y diputada en Cortes, Rafi Crespín, ha trasladado hoy su apoyo a la Asociación de Familias y Amigos de Personas Desaparecidas de Córdoba (Afadecor) para seguir trabajando y dar pasos adelante con respecto a la aprobación de un Estatuto Nacional de Personas Desaparecidas con rango de ley, una reclamación del colectivo que busca que los familiares de los desaparecidos pueden tener el máximo de garantías jurídicas regladas y no estén al arbitrio de las decisiones particulares de jueces o policías, entre otras cuestiones, en todo lo relativo a la tramitación de asuntos pendientes de la persona en situación de búsqueda.
Crespín ha mantenido un encuentro con representantes de Afadecor, con su presidente Isidro Molina a la cabeza y la vicepresidenta Manuela Paniagua, junto con el diputado en el Congreso Alberto Mayoral, para reiterarles el compromiso permanente del Grupo Socialista con las familias y amigos de las personas desaparecidas, así como para comentar los avances que se han producido bajo el Gobierno de Pedro Sánchez encaminados a la aprobación de una ley que regule el Estatuto de las Personas Desaparecidas que precisaría de un amplio acuerdo de las fuerzas políticas. “El PSOE estará siempre disponible para aumentar la conciencia social sobre este problema y dotarnos de medios y códigos éticos para abordarlo impulsando las mejoras legislativas que den respuestas a la complejidad legal que generan estas desapariciones a los familiares y que redunda en su sufrimiento”, ha informado Crespín, que ha puesto el acento en los avances acometidos desde el Gobierno en el ámbito policial, en la prevención y en la resolución, y en dar visibilidad al problema con una web específica y en las alertas por desaparición.
Para la dirigente, “el PSOE es y ha sido sensible y comprometido con esta causa ligada a la dignidad de la persona y a la angustia y sufrimiento que produce a miles de familias, ya que si hay algo peor que la muerte, es el vacío que produce una desaparición sin causa aparente, especialmente en personas vulnerables como menores y mayores, a lo que se suman las dificultades jurídicas y legales que una desaparición provoca en la familia”, en alusión por ejemplo a la imposibilidad de cancelar una hipoteca o dar de baja un móvil, cargas que siguen recayendo en sus familias. Crespín ha recordado que el primer protocolo integral de búsqueda de desaparecidos se implantó en 2009 con un gobierno socialista.
Según el colectivo, este problema supone que, en los últimos años, se hayan producido una media de entre 28.000 y 30.000 denuncias al año en España, según datos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En Córdoba, según los últimos datos de Afadecor, hay registradas alrededor de medio centenar de personas desaparecidas en toda la provincia. Así lo ha trasladado Isidro Molina, presidente de la asociación y padre de Paco Molina, el joven cordobés que desapareció en Córdoba el 2 de julio de 2015 a la edad de 16 años, hace ya 10 años. La última pista de su paradero la recogió una cámara de la estación de autobuses sin que se haya vuelto a saber nada más de él.
Molina ha vuelto a exigir al Gobierno de España la creación del Estatuto de la Persona Desaparecida que tiene como objetivo que no desaparezcan los derechos de aquéllos a quienes se les pierde el rastro durante años.
Rafi Crespín ha trasladado a Afadecor que el PSOE de Córdoba apoyará al colectivo en la próxima movilización convocada el 2 de julio en la capital para insistir en sus reivindicaciones.