El PSOE-A rechaza el “autobombo” del Gobierno de PP y Cs y advierte de que sigue sin garantizar la seguridad en las residencias de mayores ante el coronavirus - El PSOE-A rechaza el “autobombo” del Gobierno de PP y Cs y advierte de que sigue sin garantizar la seguridad en las residencias de mayores ante el coronavirus

El PSOE de Andalucía considera un nuevo “anuncio de autobombo” de PP y Cs en el Gobierno de la Junta las nuevas medidas de control del coronavirus anunciadas para las residencias de mayores. La portavoz de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación del Grupo Parlamentario Socialista, Soledad Pérez, ha advertido de que Moreno Bonilla y su Ejecutivo continúan sin garantizar la seguridad de ancianos residentes y trabajadores.

Soledad Pérez ha recalcado que el Gobierno de Moreno Bonilla actúa “tarde y mal” en las residencias de mayores y sólo “a impulsos y presionado” por el temor de los propios ancianos y por quejas de organizaciones, sindicatos y la oposición, anunciando medidas de control que “ya existían, son un corta y pega de lo que había y son insuficientes”. “En modo alguno garantizan la seguridad de los mayores en residencias”, ha insistido la representante socialista, y ha lamentado que “parece que a Moreno Bonilla se le ha olvidado que el 40% de los fallecidos en Andalucía por Covid-19 vivían en residencias”.

Ha incidido en que, mientras aumentan los contagios, los focos y la preocupación por la pandemia, el presidente andaluz “reaparece en Almería pero para un acto de partido” y le ha instado a “pasar por la residencia de mayores de El Zapillo, que es de titularidad de la Junta e sufren un tremendo brote”. Ha exigido a Moreno Bonilla “que se deje de mítines y actos electorales y se ponga a trabajar para dar tranquilidad y respuesta a las residencias”, con el objetivo de que la tragedia vivida en estos centros con la pandemia “no vuelva a ocurrir”.

Pérez ha cuestionado que “todo esté controlado”, como asegura el Gobierno de la Junta, señalando que en la residencia almeriense de El Zapillo se contabilizan ya 74 afectados. Ha reiterado que las nuevas medidas anunciadas por el Ejecutivo andaluz “no permiten el aislamiento de mayores contagiados ni su traslado a centros sanitarios” y ha cuestionado si “seguirán muriendo mayores en residencias habiendo plazas en hospitales y en UCI?”

Desde el Grupo Socialista, Soledad Pérez ha defendido las propuestas planteadas también en el Parlamento y “rechazadas por las tres derechas”, empezando por la realización de pruebas PCR en las residencias de mayores “con carácter preventivo, semanales y no sólo cuando se detectan positivos”. Ha reclamado, igualmente, más profesionales sanitarios en los centros de ancianos y más equipos de protección individual (EPI) en cada residencia, más cuando este incremento “es un mandato parlamentario que se está incumpliendo”. Además, ha reivindicado que se suspendan las salidas y visitas cuando haya brotes de coronavirus en el municipio, no sólo cuando se detecte dentro de la residencia.

La portavoz socialista ha lamentado la “ineficacia” que demuestra el Gobierno de Moreno Bonilla en la vigilancia de los centros de mayores ante el virus, que alcanza también a la aplicación de la Ley de Dependencia en Andalucía y los “datos terribles” que arroja su desarrollo en los últimos seis meses. Ha explicado que los atendidos han bajado en 2.302 personas menos que a 31 de diciembre de 2019, mientras la lista de espera roza las 116.000 personas. De esta cifra total, unas 69.000 personas ya están declaradas dependientes “pero no tienen ningún recurso por inacción de la Junta”, y casi 47.000 personas “ni siquiera están valoradas, siguen esperando”. Con estas cifras “la Junta tardaría seis años para dar respuesta sólo a quienes ya tienen reconocido su derecho como dependiente y están a la espera de recurso”, ha indicado.

Según los datos oficiales, 6.408 personas han fallecido en estos últimos seis meses esperando su derecho a la dependencia en Andalucía, el 20% del total registrado en España y siendo la nuestra la comunidad “donde se espera más tiempo, 621 días, esperando a ser valorado, frente a 426 días de media nacional”, según Pérez, quien ha señalado que descienden también “todas las prestaciones, sobre todo las más importantes, con 1.358 plazas menos cubiertas en centros de día y en residencias” en la comunidad.

La portavoz socialista de Igualdad y Políticas Sociales ha denunciado, a la luz de estos datos, que la ley de dependencia “está siendo incumplida permanentemente por el Gobierno andaluz, que no toma medidas ni aplica las medidas aprobadas por el Parlamento, como un plan específico para acabar con esta lista de espera”.

Sin certidumbres sobre la vuelta al cole

Para Soledad Pérez, el “autobombo” constante de Moreno Bonilla y su Gobierno continúa en la organización de la vuelta al cole en septiembre con la pandemia activa y ha cuestionado “qué significa activar a 2.500 enfermeros para los centros escolares, ¿significa contratar o lo que van a activar es simplemente una línea telefónica?”. Ha reclamado que la Junta explique con claridad si se va a contratar a 2.500 enfermeros y enfermeras para los casi 7.000 centros escolares andaluces “o se va a sobrecargar aún más la Atención  Primaria, y pasará como con los rastreadores, que no son nuevos contratados sino personal con más carga de trabajo”, ha criticado. “Esta tarifa plana de Salud y Educación con los mismos equipos atendiendo más llamadas no garantiza la vuelta segura a los colegios en septiembre”, ha recalcado la responsable regional socialista, y ha demandado soluciones a la Junta para bajar la ratio de escolares por clase y la contratación de más personal docente para desdoblar las aulas.

Pérez ha criticado, además, la “política del avestruz”, la “pasividad” y la “falta de transparencia” del Gobierno de PP y Cs al cambiar la comunicación del Gobierno de la Junta y eliminar de la información diaria sobre la pandemia los datos sobre los brotes y su evolución, de los que sólo se informará una vez a la semana. “Para el Gobierno andaluz el mejor brote es el que no se cuenta y la mejor manera de combatir el virus es no hablar de él”, ha lamentado la portavoz socialista, quien ha calificado esta medida de “inaceptable” y ha reclamado su rectificación.