La concejala socialista en el Ayuntamiento de Córdoba Alicia Moya ha acusado hoy al regidor de la capital, el popular José María Bellido, de eludir su responsabilidad con las personas más vulnerables de Córdoba que más necesitan del apoyo de la administración más cercana, como es el Ayuntamiento, y que “en manos del gobierno local del PP les ha dado la espalda en lo que ha sido el primer año traNscurrido de este mandato”.
En el balance que Moya ha realizado en Capitulares sobre las delegaciones municipales que compilan las ayudas sociales, ha insistido en que “tras un año de mandato en mayoría absoluta, Bellido se olvida de las personas más vulnerables de la ciudad de Córdoba como prueba la gestión bajo mínimos en auxiliar a los más desprotegidos, disminuyendo el presupuesto para la Delegación de servicios sociales, si quitamos la aportación a la Dependencia que realiza la Junta”.
Así, ha dicho que el Gobierno de Bellido entiende que para atender a la población con necesidades ya están las entidades y organizaciones ciudadanas, y prueba de ello es el aumento de convenios y subvenciones nominativas este año para delegar esa tarea en el tercer sector “mientras la convocatoria de concurrencia competitiva se ve reducida en 138.000 euros y las ayudas de emergencia reducen su cuantía en 100.000 euros más”.
Tras advertir que esta tendencia “muestra a las claras su intención externalizadora de los servicios sociales”, Moya se ha referido a la gestión de Sadeco, donde ha puesto el acento en la desaparición del millón y medio de euros dedicado desde hace años al Plan de Inclusión de Sadeco y que ahora no está vigente, por lo que ha criticado la supresión del programa dedicado a ayudar a muchas familias en exclusión a salvar el año completo con 6 meses de trabajo, y que en años anteriores ayudaron a 240 familias.
La ausencia de vivienda social es otro de los ejemplos aludidos por la concejala, que reprocha al Gobierno local del PP que no prevea realizar ni una sola promoción de vivienda de VPO, ni tampoco invertir en vivienda social para alquileres de carácter social.
“Desde el PSOE ya hemos pedido que se incremente esta partida con los remanentes del 2023, hasta llegar a los 2,5 millones, de manera que se pueda atender a todos los demandantes de ayuda para vivienda”, ha recordado Moya, que ha agregado que en manos del PP, proyectos como el Centro de Emergencia Habitacional para familias que se encuentran en la calle de un día para otro se eternizan o las ayudas para las personas sin hogar se limitan a una colaboración puntual con la red Cohabita.
En cuanto a políticas municipales con las personas mayores, ha expuesto que la reciente modificación de crédito para adecuar un edificio en el Barrio del Naranjo como centro de mayores “demuestra cómo este Gobierno municipal no tiene en su hoja de ruta propia las necesidades de los mayores, ya que no lo tenía previsto”, y ha recordado que otros barrios como Levante, Valdeolleros, Centro, El Higuerón o Sureste están reclamando centros donde poder desarrollar actividades.
Tras censurar que la negativa de Bellido a convocar el Consejo de los Mayores, la capitular afirmó que los 20.000 euros que el Gobierno local ha pintado en el presupuesto para parques cardiosaludables “es una cantidad ridícula que, además, no ejecutan, como hemos comprobado desde 2021”, y agregó que eliminar el Programa para mayores con el IMAE “Vamos al Teatro”, subvencionado con 8.000 euros, “es la demostración más palpable de lo que le importa a Bellido y su equipo el bienestar y ocio de nuestros mayores”.
“En definitiva, el Gobierno de Bellido sólo se preocupa de aquellos temas que ocupan portadas, bonitas noticias que vender, pero no de los vecinos y vecinas que más necesitan de su ayuntamiento”, ha concluido Moya.