La concejala socialista en la capital Alicia Moya ha apremiado el Gobierno Municipal del PP en la capital a acabar con las desigualdades históricas del barrio San José Obrero y acometer inversiones en la zona que lo mejoren y actualicen desde un punto de visto urbanístico, de equipamientos y socialmente.
En rueda de prensa, Moya ha reseñado que San José Obrero “es un ejemplo claro de las consecuencias que tiene el abandono institucional de los barrios obreros de nuestra ciudad y se enfrenta a una situación de evidente deterioro urbano, envejecimiento de la población y múltiples carencias en infraestructuras básicas”.
Así, ha enumerado que cuenta con aceras intransitables por su deterioro y carentes de actuaciones de accesibilidad, árboles sin mantenimiento adecuado que desprenden sus ramas con evidente peligro, terrenos baldíos a los que el Ayuntamiento no da ningún uso ni adecuación, lo que requiere de una intervención integral, planificada y dotada de recursos institucionales para garantizar la igualdad territorial entre los barrios. Moya también ha comentado que a pesar de la vitalidad del tejido asociativo ciudadano, las carencias de inversiones municipales en sus calles ha generado una situación de deterioro que, particularmente, afecta a los numerosos espacios privados de uso público entre bloques y zonas ajardinadas sin cerramiento de las que históricamente se han hecho cargo los vecinos y vecinas del barrio, por lo que ha llamado al Consistorio a asumir su responsabilidad y establecer fórmulas de colaboración público-vecinal, como los convenios previstos por la normativa vigente, para que el mantenimiento de estos espacios no recaiga exclusivamente sobre comunidades de vecinos.
“Es hora de que San José Obrero deje de estar al margen de las prioridades presupuestarias municipales y pase a estar entre los proyectos del Gobierno municipal”, ha reivindicado Alicia Moya, que ha avanzado el contenido de una moción socialista que el grupo llevará a Pleno y que, entre otros acuerdos, plantea la reparación inmediata de los acerados defectuosos y en mal estado de Alonso Gómez de Figueroa, Virgen del Mar, Ministerio de la Vivienda y la calle Poeta Antonio Gala; así como mejorar la iluminación de la calle Poeta Antonio Gala, incluida su prolongación hacia la calle San Martín de Porres e integrando dos solares colindantes.
Moya ha citado peticiones a Aucorsa para eliminar la plataforma de hormigón de la calle Alonso Gómez de Figueroa, cuya parada de autobús se eliminó hace cuatro años; el adecentamiento de las pistas de petanca colindantes al Centro de Día de Sta. Emilia de Rodat, incluida la sustitución de bancos, y la instalación de un parque cardiovascular cercano a dicho centro; plantear una instalación deportiva en el terreno colindante al Colegio San Rafael; y la elaboración de un mapa detallado de los espacios privados de uso público en el barrio, en colaboración con la asociación de vecinos, y establecer un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y dicha asociación para su mantenimiento, limpieza, jardinería, pavimentación e iluminación, garantizando así el uso público y el cuidado colectivo sin cargar exclusivamente a los vecinos con su coste.
Además de impulsar viviendas destinadas a jóvenes en el solar coloquialmente llamado de “la Palmera”, el Grupo Socialista pide la remodelación integral del Parque Trial Bike; la poda de los árboles del barrio; la reparación y adaptación del acerado colindante al Centro de Día de Sta. Emilia de Rodat a las necesidades de la población usuaria del mismo, con los rebajes, retirada de bordillos y barandillas necesarias para facilitar el acceso y evitar la peligrosidad de la situación actual; la adecuación del solar trasero del Centro de Día y el Pasaje de los Comuneros, que se encuentran en un estado deficiente y abandonados, y el establecimiento de un calendario concreto de ejecución y seguimiento de las actuaciones acordado con el Consejo de Distrito, con dotación presupuestaria plurianual y mecanismos de transparencia y control ciudadano.