El vicesecretario general del PSOE de Córdoba Alberto Mayoral ha secundado en nombre del partido la concentración que los profesionales sanitarios del Centro de Salud de Palma del Río han protagonizado hoy ante la falta de respuesta y soluciones del Gobierno de Moreno Bonilla a las reclamaciones del colectivo, que mañana cumplirá tres semanas en huelga en demanda de más personal y recursos para poder atender adecuadamente y con garantías a los vecinos y vecinas del municipio.
Mayoral, que atendió a los medios de comunicación junto a la alcaldesa y candidata a la reelección de Palma, Esperanza Caro, insistió en pedir a la Junta de Andalucía “respuestas inmediatas” porque la situación sanitaria en Palma es “a día de hoy alarmante y dramática”. El socialista explicó que “no se puede esperar 15 días para poder ser atendido en el centro de salud como consecuencia de las políticas sanitarias que impone la Junta, que ha condenado a este municipio a disponer solo de 5 sanitarios de los 13 que deben componer la plantilla para atender a la población”.
“Desde el PSOE de Córdoba queremos estar al lado de los sanitarios, de los sindicatos y del equipo de gobierno de Esperanza Caro para exigir a la Junta de Andalucía que tenga una sensibilidad diferente con Palma del Río; hay que pedirle soluciones y diálogo y que escuchen las quejas de los profesionales que están agotados y no pueden con el estrés por la merma de la plantilla”, detalló Mayoral, quien reafirmó que “todo ello redunda en la quiebra del sistema sanitario público en beneficio de la privada”.
Andalucía está en el grupo de cabeza de las comunidades autónomas con mayor tasa de privatización de la sanidad y el negocio de los seguros privados. En 2022, refirió Crespín, la comunidad se situaba como la sexta del país con mayor índice de privatización al haber aumentado un 43% el presupuesto para conciertos con clínicas privadas hasta alcanzar los 663 millones, 200 millones más que en 2021. Los Presupuestos de la Junta para este 2023 contemplan una subida del 50% para derivar pacientes a la sanidad privada.
Por su parte, la alcaldesa de Palma dijo que “la atención primaria en Andalucía está agonizando y prueba de ello es lo que está ocurriendo en Palma del Río, donde no hay médicos ni médicas, mientras la Junta está practicando la política del avestruz, escondiendo la cabeza”.
Caro insistió en que Moreno Bonilla está “ignorando la situación de Palma y de los profesionales sanitarios”, a quienes trasladó el apoyo del PSOE y animó a “no tirar la toalla para seguir defendiendo ejercer sus funciones con garantías y seguridad”.
Esta concentración se suma a las movilizaciones desarrolladas por los sanitarios del centro de salud desde que iniciaran la huelga indefinida el pasado 20 de enero. La pasada semana, la secretaria general del PSOE de Córdoba, Rafi Crespín, mantuvo una reunion con el colectivo que le trasladó propuestas de mejoras, entre ellas la consideración de Palma del Río como un municipio de características especiales para incentivar la llegada de sanitarios a través de la declaración de Zona de Difícil Cobertura por parte de la Junta de Andalucía.
Los profesionales médicos y médicas de la Unidad de Gestión Clínica de Palma del Río-Peñaflor cumplen mañana tres semanas de seguimiento de la huelga sanitaria tanto en Atención Primaria de adultos como en Pediatría y con el apoyo de los profesionales de urgencias y equipo DCCU (Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias).