El PSOE de Córdoba pone en valor la Ley orgánica de mejora de la protección de las personas huérfanas víctimas de la violencia de género - El PSOE de Córdoba pone en valor la Ley orgánica de mejora de la protección de las personas huérfanas víctimas de la violencia de género

El senador del PSOE-A por Córdoba Alfonso Muñoz ha lamentado que “desde 2013, más de 300 menores han quedado huérfanos como consecuencia de crímenes de violencia de género, y sólo en 2020, la cifra fue de 26” y ha añadido que “tras los crímenes, la situación de especial vulnerabilidad de estas huérfanas y huérfanos, caracterizada por el entorno de violencia en el que viven, que condiciona su bienestar y desarrollo  se ve incrementada ya que no solo pierden a sus madres a manos de sus padres, sino también a estos, como consecuencia de sus penas de prisión, lo que les deja sin sus dos máximos referentes, con el impacto psicológico y emocional que ello conlleva.”

Alfonso Muñoz ha reconocido que “el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, recoge de manera específica en su Eje 4, medidas para la intensificación de la asistencia y protección de menores, partiendo de su reconocimiento como víctimas directas de la violencia de género y trae consigo la necesidad de ampliar y mejorar las medidas dirigidas a su asistencia y protección, con la implantación de nuevas prestaciones en los casos de orfandad como consecuencia de esa violencia de género.”

Para el senador socialista este importante acuerdo, desembocó en “la Ley 3/2019 para la mejora de la situación de orfandad de las hijas e hijos de víctimas de violencia de género y otras formas de violencia contra la mujer”, lo que según Muñoz “supuso un cambio sustancial en la mejora de protección de estos huérfanos al crear una nueva prestación de orfandad para los supuestos en los que la mujer fallecida no se encontrase en alta o situación asimilada al alta o no tuviera cotizaciones suficientes para generar la pensión.”

Tras valorar positivamente la ley anterior, Muñoz ha destacado que “los datos obtenidos desde su puesta en marcha, muestran como estas mejoras no están llegando a todas las personas potenciales beneficiarias de la medida, por lo que, tras más de dos años de aplicación de la norma, es necesario revisar ciertos supuestos con el fin de garantizar el acceso a estas pensiones y prestaciones a un mayor número de huérfanos, sobre todo a aquéllos que se encuentran en una situación de pobreza y mayor vulnerabilidad.”

El Senador socialista ha informado que “la ley aprobada recientemente en el Senado modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social y de la Ley de Clases Pasivas” y ha añadido que “estos niños y niñas tendrán la consideración de huérfanos absolutos, siempre que cumpla los demás requisitos exigidos; y aunque los beneficiarios no parezcan tantos, es una modificación que mejora sustancialmente la protección de unos menores en extrema vulnerabilidad”.

Alfonso Muñoz ha finalizado apuntando que “el objetivo de la ley es mejorar el futuro de los niños y niñas huérfanos por la violencia machista que, además de perder a su madre, ven como su futuro económico se veía limitado por algunas deficiencias del sistema. Una iniciativa del grupo socialista que refleja nuestro compromiso contra la violencia de género.”