El parlamentario andaluz del PSOE por Córdoba Jesús María Ruiz ha reclamado al Gobierno andaluz que recupere a los 8.000 profesionales de la sanidad pública a los que el pasado fin de semana no renovó y ha afirmado que “Moreno Bonilla ha dejado en la calle a quienes se jugaron la vida durante la pandemia, a quienes dieron lo mejor que tenían, que ahora no ven recompensando su esfuerzo”.
Ruiz, que ha cifrado en 800 los profesionales que en la provincia de Córdoba han perdido su empleo, ha recordado que “desde el PSOE-A hemos hecho numerosas propuestas, algunas de ellas incluso han sido aprobadas en Parlamento andaluz, pero al Gobierno de PP y Ciudadanos no las ha puesto en marcha a pesar de haber recibido del Gobierno de España fondos más que suficientes para ello”.
“Si algo ha dejado claro la pandemia es que necesitamos un sistema sanitario público, fuerte y bien dotado”, ha afirmado el parlamentario socialista, que ha insistido en que “es necesario seguir reforzándolo, ampliando plantilla de profesionales y recuperando por completo la atención presencial en los centros de salud y consultorios”.
Según Ruiz, “hay miles de pacientes pluripatológicos que no están siendo atendidos, las listas de espera siguen incrementándose y aún hay programas de salud pública que no se están desarrollando, a lo que hay que sumar la campaña de vacunación de la gripe y de la tercera dosis contra el coronavirus y la posible nueva ola de contagios”.
Por todo ello, el parlamentario ha reclamado al Gobierno de Moreno Bonilla que atienda las demandas del PSOE-A y de los sindicatos y que cuanto antes proceda a la renovación de los contratos de los profesionales que han perdido su empleo porque “nos estamos jugando el futuro de nuestro sistema sanitario público, es el momento de garantizarlo y de reforzarlo”.
Por último, y en relación a la dimisión en bloque de la cúpula del Servicio Andaluz de Salud en los Distritos Córdoba y Guadalquivir, Jesús María Ruiz ha asegurado que “esto pone de manifiesto la situación de desconfianza de los profesionales en la Consejería y la falta de apoyo de las autoridades sanitarias a quienes han estado al frente de la sanidad pública andaluza durante la pandemia”.