El PSOE de Córdoba vota en contra de los presupuestos por “mediocres y de poca credibilidad” - El PSOE de Córdoba vota en contra de los presupuestos por “mediocres y de poca credibilidad”

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado, ha explicado hoy en Pleno el voto en contra del Grupo Socialista a los Presupuestos Municipales de 2025 por ser “mediocres y de poca credibilidad” al no ofrecer respuestas a los problemas de la ciudadanía ni priorizar los recursos para abordarlos.

Hurtado ha considerado que un buen Presupuesto para Córdoba “sería aquel que aborda el problema de acceso a la vivienda, aumentando el parque de viviendas públicas en alquiler, el que aborda una mejor limpieza de la ciudad, implantando los equipos integrales de limpieza en todas las barriadas de Córdoba, más presencia policial, mediante la recuperación de la Policía de barrio o Policía de distrito, mejora del transporte público completando el servicio en lugares como Santa Cruz o Quemadillas y haciendo un esfuerzo en frecuencias y horarios, o aquel que mejora los servicios sociales para eliminar las interminables listas de espera, o el empadronamiento para eliminar los 10.000 solicitantes pendientes, o que elimina los miles de tocones y repuebla los árboles”.

Tras criticar la “holgazanería” o “falta de capacidad de gestión” para ejecutar los Presupuestos municipales que se aprueban en el Ayuntamiento de Córdoba y sus organismos autónomos, ha recordado que en los últimos presupuestos liquidados, el Ayuntamiento sólo ha ejecutado el 20% de las inversiones previstas con 180 millones de euros en los bancos, la Gerencia de Urbanismo sólo ha ejecutado el 14% de las inversiones previstas con 27 millones en los bancos y la ejecución presupuestaria del Imdeco no  llega al 13% con 7 millones de saldos bancarios.

“Los remanentes de inversiones en el Ayuntamiento son de 67,1 millones cuando las inversiones del 2025 son de 15,7 millones; los remanentes de inversiones en GMU son de 17,2 millones cuando las inversiones del 2025 son de 14,7 millones, y los remanentes del Imdeco son de 2,2 millones cuando las inversiones previstas en 2025 son de 1,6 millones. Por eso, este Presupuesto es poco o nada creíble por su incompetencia, ya que hay más dinero que nunca, pero para seguir teniendo 180 millones en las cuentas bancarias”, ha explicado.

El socialista ha reprochado que las cuentas de 2025 reservan más recursos para subvenciones que inversiones: 15,7 millones a financiar inversiones y 16,8 millones a dar subvenciones, de las que una cuarta parte se dan de forma directa a través de convenios nominativos, mientras que aumenta el gastos de personal en 11,8 millones, se prevén nuevas externalizaciones, como en Parques y Jardines de hasta 25 millones,  persiste en engaño fiscal, está cuajado de anuncios de inversiones que nunca se hacen realidad, y hay récord de personal de confianza para la Alcaldía y el gobierno, con presupuesto que supera los cuatro millones de euros.

“El PP está convirtiendo el Ayuntamiento en una oficina de repartir el dinero público en subvenciones, en contratos de patrocinio a empresas allegadas y en externalizar los servicios públicos para negocio de sus amiguetes, en detrimento de mejorar la calidad de los servicios municipales y del empleo público”, ha dicho Hurtado, que lamenta que se pierda una oportunidad más de abordar las graves consecuencias del olvido persistente de este Gobierno Municipal con relación a las barriadas periféricas y las cinco barriadas de entre las más pobres de España, como tampoco se presupuestan importantes equipamientos anunciados por Bellido y que no se hacen realidad, como el Pabellón de la Juventud, el Córdoba Arena o el equipamiento cultural en Miraflores, entre muchos otros anuncios.

Por todo ello, el portavoz ha concluido que con estos presupuestos “no se hace una apuesta de futuro en nuestra ciudad, sino que continúa una dinámica anodina que hacen de nuestro Ayuntamiento un lastre para el progreso y bienestar de Córdoba”, y que en lugar de ser una herramienta multifuncional, son un mero formalismo para seguir haciendo lo poco o nada que hacen”.

En cuanto a la enmienda a la totalidad presentada por el PSOE, Hurtado ha destacado que los Presupuestos no abordan el problema de la vivienda en Córdoba: “No se incluye en Vimcorsa ninguna promoción de viviendas en régimen de alquiler y se incluyen 3 promociones para venta que no iniciarán su ejecución en el 2025; no se presupuesta un Plan de Viviendas del Centro Histórico; los demandantes de vivienda van en aumento con 2.620 para venta y 3.167 para alquiler, de los cuales más de 600 son mayores de 65 años que demandan pisos tutelados, y no considera una moratoria para la concesión de licencias de pisos turísticos”.

Asimismo, desaparece por segundo año consecutivo el Plan Integra, que permitía un contrato de trabajo en Sadeco, por hasta seis meses al año, a personas de familias vulnerables, principalmente de barriadas de menor renta como Palmeras, Moreras, Guadalquivir, Sector Sur o El Higuerón; no se dotan más medios humanos ni materiales para abordar la lista de espera en Dependencia que supera las 1.500 personas; no hay Plan de Reforestación, ni de Lucha contra el Cambio Climático, no se actualiza el Plan de Movilidad Sostenible, ni hay Plan de Sombras y Toldos; no se incluyen dotaciones para abordar el Pabellón de la Juventud, ni para la piscina comprometida por el Alcalde en Levante; no hay partidas para apoyar los centros comerciales abiertos y promover su peatonalización, mejora de iluminación y mobiliario urbano, ni para la ejecución de los muchos aparcamientos anunciados por el alcalde, entre otros olvidos.

Hurtado ha considerado que la capitalización de las empresas municipales “es la mejor forma de mejorar la calidad de los servicios básicos que prestan” y, pese a ello, en las previsiones presupuestarias para el 2025 no se incluye ninguna aportación para el aumento de capital de las empresas 100% municipales.

Así, Sadeco tiene previstas pérdidas de hasta 4 millones de euros en el 2024; Vimcorsa, cuya capitalización de serviría para abordar los planes de rehabilitación de eficiencia energética de nuevos barrios como Ciudad Jardín, Fuensanta o Sector Sur; Aucorsa, que tiene que seguir haciendo en los próximos años una importante renovación de la flota, que de los 120, la mitad de ellos todavía son de diésel contaminante y con una edad media superior a los 11 años; Cecosam , con retos importantes como el cambio de la tasa de enterramiento por una prestación patrimonial no tributaria o el cambio de calificación de sociedad de mercado a administración pública; Emacsa, que pese a tener beneficios está abordando la inversión del tanque de tormentas por 20 millones con financiación de préstamos bancarios; y Mercacordoba, cuyp reto es de gestión de sus recursos humanos y de la mejora retributiva de su personal.