La concejala socialista en el Ayuntamiento de Córdoba Alicia Moya ha calificado de “absolutamente insuficientes” los recursos municipales existentes para las personas sin hogar contabilizadas en la capital, ya que sólo ofrece plazas para el 13,5% de las mismas en situación de emergencia, o lo que es lo mismo, 60 plazas para un total de 447 sin techo, según el recuento realizado por la Red Cohabita el día 5 de este mes y que se ha hecho público en las jornadas de Sinhogarismo.
En rueda de prensa, Alicia Moya ha informado de que os recursos de los que dispone el Ayuntamiento para paliar esta situación “son mínimos, contando tan sólo con una unidad de calle, un centro de acogida municipal y los recursos que ofrecen las entidades del tercer sector”. En total, ha detallado, son 48 plazas y 60 en circunstancias de emergencia social, como en los peores días del invierno, y ninguno específico para mujeres víctimas de Violencia de Género, cuya presencia en la calle experimenta un aumento del 44%.
“Desde el PSOE nos ofrecemos al Gobierno municipal para buscar conjuntamente proyectos que solucionen este problema de ciudad, de manera planificada y acordada, cuando se planteó convertir el CEIP Lucano en un centro asistencial para personas sin hogar. Pero a día de hoy no se nos ha llamado para nada”, ha indicado Moya, que ha exigido la convocatoria de la Mesa de Sinhogarismo que se conformó en el mandato pasado y que no se convoca desde hace años.
Asimismo, la edil ha solicitado la actualización de la guía de recursos y prestaciones para personas sin hogar, que no se renueva desde 2019, un documento que debería recoger toda la información relevante del secto, como prestaciones; datos de referencia de responsables, personas de contacto, teléfonos, direcciones, plazas, horarios; y procedimientos de acceso con requisitos de los beneficiarios, modo de derivación, criterios de acceso y prioridad. De la misma manera, Moya requiere la participación de Vimcorsa para poner en circulación suficientes pisos de alquiler social.