El PSOE plantea que el presupuesto 2021 tenga un “marcado carácter social” para evitar el “caos” vivido este año - El PSOE plantea que el presupuesto 2021 tenga un “marcado carácter social” para evitar el “caos” vivido este año

El Grupo Municipal Socialista ha solicitado que el presupuesto para 2021 tenga un “marcado carácter social” que evite el “caos” que se ha vivido en la Delegación de Servicios Sociales durante este año donde muchas familias cordobesas se han visto afectadas por al crisis económica y social derivada de la pandemia.

“Esta ciudad no puede permitirse volver a sufrir esta nefasta gestión en Servicios Sociales. Una respuesta efectiva a las necesidades de todas estas personas debería venir reflejada en un presupuesto a tiempo y ajustado a la realidad actual” ha explicado la edil del PSOE Alicia Moya.

A dos semanas de que acabe el año “no conocemos el proyecto ni el modelo del gobierno de Bellido para Servicios Sociales; sin embargo, el PSOE sí tiene claro las prioridades sociales para el 2021”, ha abundado Moya.

En esta línea, el PSOE ve fundamental que el presupuesto 2021 tenga, para empezar, un montante económico suficiente para Servicios Sociales “para eludir así el parcheo que hemos visto a lo largo del año”.

Asimismo, la apuesta socialista pasa por reforzar la concurrencia competitiva, por abogar por las políticas proactivas de prevención con los colectivos más vulnerables y, “por supuesto, por “materializar un verdadero refuerzo del personal que tiene que atender a las familias que peor lo están pasando”.

“El presupuesto de un ayuntamiento tiene que ser el motor que le de el estímulo necesario a la economía de la ciudad y, en consecuencia, un indispensable estímulo social”, ha subrayado Moya.

Por ello, ha planteado un presupuesto que coloque a la Delegación de Servicios Sociales donde lidere y coordine “de manera transversal gran parte de las áreas de este Ayuntamiento”.

Su infiltración en el resto de Delegaciones no puede quedarse solo en la vinculación con las empresas municipales Vimcorsa a través de la Oficina Municipal de la vivienda, de Emacsa con el acceso al Mínimo Vital de Agua, o la puesta en marcha del Plan de Inclusión de Sadeco.