La concejala socialista en el Ayuntamiento de Córdoba Isabel Bernal ha hecho hoy balance del año de gestión del Gobierno de José María Bellido en los apartados cultural y patrimonial y le ha exigido la creación de una agenda cultural de la capital para todo el mandato con una programación “innovadora, planificada, accesible y reconocible” que ponga en valor el vasto legado de la capital y su posición preeminente en el mercado cultural y patrimonial.
En una atención a medios en Capitulares, Bernal ha afirmado que “no existe actualmente un modelo cultural de ciudad”, y ha puesto como ejemplo la asistencia a FITUR, “donde no se hizo una adecuada presentación del plan anual de cultura en la ciudad de Córdoba, sino que sólo se ofreció información sobre algunos de los eventos”.
Así, ha reprochado que en los siguientes meses se han sumado actividades “sin planificación ni coordinación que dé coherencia a todo el esfuerzo técnico realizado”, por lo que reiterado su petición de “un modelo cultural para los cuatro años de mandato y un plan anual para cada ejercicio para así poder realizar una adecuada difusión que haga la cultura accesible y fácil de conocer los eventos culturales”.
Tras criticar la “poca innovación de los grandes eventos culturales, la mayoría de ellos heredados, como Cosmopoética 2004, Flora 2017, Festival Marzo a Escena 2008 o Festival de la Guitarra 1981”, la socialista ha reprochado que el Gobierno local patrocine ciertos eventos que compiten en la misma fecha con los programados por ejemplo con el IMAE. “Es necesario un calendario, porque por ejemplo, el 8 de junio compiten entre sí Axerquía con Paco Montalvo, Gran Teatro con La vida es Sueño y Califas con Ana Mena”, ha apostillado.
Bernal ha pedido mayor espacio para los artistas cordobeses, realizar actividades relacionadas con las bibliotecas y el Archivo Municipal y reforzar la apuesta por la Orquesta de Córdoba.
En este sentido, ha recordado al equipo de Gobierno local que la Orquesta no tiene sitio de ensayo, y que espacio prometido, el Antiguo Cine Osio, “no es del agrado de los músicos y además no se ha iniciado ninguna gestión todavía”; no cuenta con sede administrativa; no tiene completado el proceso de estabilización del personal, el salario que cobran sus componentes es inferior al de otras orquestas de Andalucía, como Granada; ni se cumplen los estatutos del consorcio con respecto a la aportación de las administraciones.
Sobre Patrimonio, Isabel Bernal ha recriminado que es “el gran olvidado de este Gobierno local”, que ha hecho “dejación de funciones en su obligación de mantener, gestionar, poner en valor y conservar el Patrimonio Histórico de nuestra ciudad”.
Como ejemplos, ha citado el plan director del Patrimonio de la Humanidad Centro Histórico, que lleva años de retraso; el obligado Catálogo de edificios y espacios protegidos aún sin realizar; o el incumplimiento de las mocioness presentadas por el PSOE sobre la limpieza y gestión del Yacimiento de Cercadilla, el impulso del patrimonio industrial; la locomotora de Santa Rita, la torre Malmuerta o el Templo Romano.
“Es un año de falta de gestión, promesas incumplidas y oportunidades perdidas con los 5,7 millones de Edusi devueltos y los Fondos Next Generation no gestionados, que podían haber traído muchas mejoras al patrimonio y cultura de todos los cordobeses y cordobesas”, ha concluido.