El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Córdoba denuncia la falta de visión y la inacción de Marian Aguilar al frente del Instituto Municipal de Deportes de Córdoba (IMDECO) para poner en marcha iniciativas que, además de promover el deporte, sirvan como herramientas de cohesión social, inclusión, educación y turismo.
Ante la pasividad del actual equipo de gobierno, el concejal socialista Ángel Ortiz ha propuesto una ambiciosa iniciativa para instalar mesas de ajedrez al aire libre en lugares emblemáticos de la ciudad, siguiendo el exitoso modelo implementado en los Países Bajos desde 2017.
La iniciativa, inspirada en el proyecto liderado por Jesús Medina Molina desde Utrecht en los Países Bajos, aboga por la instalación de mesas de ajedrez en espacios públicos de Córdoba, como la ribera del Guadalquivir, para fomentar el bienestar social, la salud mental y física, la inclusión y el turismo. «El ajedrez es mucho más que un juego; es una herramienta poderosa para combatir la soledad, promover la interacción intergeneracional y mejorar la salud mental de nuestra ciudadanía», ha declarado Ángel Ortiz. «En una sociedad cada vez más digitalizada y solitaria, necesitamos puntos de encuentro que fomenten la interacción y el ejercicio mental y físico. Y el ajedrez ofrece una solución perfecta, especialmente en una ciudad como Córdoba, que cuenta con un patrimonio natural y cultural inigualable», sostiene el edil.
Ortiz, quien ha visitado al Club Deportivo Encichess para exponerles la propuesta, ha criticado la falta de acción del Partido Popular y su incapacidad para ver el potencial de iniciativas que no solo tienen un fin deportivo, sino también un impacto social, inclusivo y educativo. «El concepto es más grande si tienes un plan», afirma Ortiz. Para el concejal, el plan está claro: dar el liderazgo a los clubes de ajedrez de Córdoba. De esta manera, “esta necesidad pedagógica, se convierte en una oportunidad donde los clubes y jugadores sean los verdaderos protagonistas. Sin embargo, el equipo de gobierno se ha mostrado indiferente y sin imaginación para llevar a cabo proyectos innovadores que podrían transformar la ciudad», ha explicado Ortiz.
El coste de implementación de estas mesas de ajedrez es relativamente bajo, aproximadamente 3.000 euros por mesa y su rentabilidad social es incalculable. «En lugar de aprovechar esta oportunidad para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía cordobesa, el equipo de gobierno está dejando pasar una ocasión única para posicionar a Córdoba como un referente de innovación social», ha señalado Ortiz.
La propuesta también plantea una dimensión educativa. «Imaginemos una clase de matemáticas o historia al aire libre, utilizando el ajedrez como recurso pedagógico», ha propuesto Ortiz. «Esta es una forma creativa y eficaz de enseñar conceptos complejos mientras se disfruta del aire libre y del entorno histórico de nuestra ciudad».
Además, la ubicación estratégica de estas mesas en lugares turísticos podría atraer tanto a residentes como a turistas, convirtiendo el ajedrez en una actividad que enriquezca la oferta cultural y turística de Córdoba. «El ajedrez es un recurso para todos: jóvenes, mayores, turistas y locales», afirma el concejal socialista. «Podríamos ser un referente en España, no solo en la promoción del ajedrez, sino también como una ciudad que entiende que el deporte es una herramienta de cohesión y desarrollo social».
Esta iniciativa social también debe ser una ventana abierta a la inclusión y a la eliminación de las barreras para las personas con discapacidad. «Queremos que este proyecto sea accesible para todos, sin excepciones», ha añadido el capitular socialista. «Es fundamental que las entidades del tercer sector de la discapacidad accedan a esta oportunidad. El ajedrez puede ser una herramienta inclusiva que fomente la participación de toda la ciudadanía en igualdad de condiciones».
El edil ha reiterado la necesidad de dar la voz y el liderazgo a los clubes de ajedrez de la capital y a los centros educativos para crear un plan de trabajo colaborativo que nazca desde la base donde en el mismo se incluyan actividades, talleres y torneos semanales. «Es fundamental que los clubes asuman el liderazgo de este proyecto, organizando y gestionando las actividades para que se conviertan en los verdaderos protagonistas de esta iniciativa. El ajedrez puede ser un motor de transformación social y necesitamos que tanto las instituciones como los colectivos locales se involucren para hacer de esta necesidad una oportunidad», ha reforzado Ortiz.
En definitiva, los socialistas exigen al Ayuntamiento de Córdoba a que deje de lado la inacción y apoye esta propuesta innovadora que puede transformar la ciudad en un referente nacional de inclusión, deporte y turismo sostenible. «Es hora de actuar y demostrar que Córdoba tiene una visión de futuro donde el bienestar de la ciudadanía sea la prioridad», concluye Ángel Ortiz.