El PSOE reprocha a Bellido que sea incapaz de hacer un parking público de los muchos prometidos - El PSOE reprocha a Bellido que sea incapaz de hacer un parking público de los muchos prometidos

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado, ha criticado que en Córdoba, mientras aumenta año tras año el parque móvil de vehículos, el Ayuntamiento es incapaz de hacer un nuevo aparcamiento público, a pesar de los muchos anunciados por el alcalde, José María Bellido.

En concreto, Hurtado hace mención a cinco aparcamientos públicos anunciados de forma reiterada por José María Bellido, como son el aparcamiento subterráneo en el entorno de la plaza de toros, el aparcamiento subterráneo Puerta de Cordoba en el entorno de Puerta Almodovar y Vallellano, el aparcamiento subterráneo en Colón, el aparcamiento subterráneo en la Avenida de las Ollerías y el aparcamiento en altura en el antiguo cuartel de Lepanto.

“Después de 6 años de alcalde, José María Bellido ha sido incapaz de construir una plaza de aparcamiento en nuestra ciudad y se ha limitado a un lavado de cara de algunos solares, que se vienen utilizando como aparcamientos”, señala Hurtado.

El socialista critica el deplorable estado de los solares en Miraflores habilitados para aparcamientos de visitantes y vecinos del centro histórico, los solares en el Figueroa cercanos a la Ciudad de la Justicia, los solares en el entorno del Cementerio de San Rafael, o los solares cercanos a la estación de autobuses, entre muchos otros, “todos ellos explotados por gorrillas que ocasionan conflictos y malestar entre los vecinos”.

Para Hurtado, la ciudad necesita de aparcamientos públicos en barriadas como son el Campo de la Verdad, Huerta de la Reina, Ciudad Jardín o Viñuela entre otras muchas, mientras Vimcorsa sigue paralizada sin plantearse ninguno de los aparcamientos anunciados por Bellido.

“La incapacidad para hacer un aparcamiento público es una evidencia más de la nefasta gestión del Gobierno Municipal de Bellido, que está dedicado a repartir subvenciones, externalizar servicios y devaluar la calidad de todos los servicios municipales, incluida la limpieza, la reforestación, el transporte, la vivienda o la Policía de barrio”, ha concluido.