La senadora socialista por el PSOE de Córdoba, María Ángeles Luna, ha puesto en valor el anuncio del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible publicado en el BOE sobre la tramitación para la declaración de necesidad de ocupación del proyecto de ampliación de apartaderos ferroviarios a 750 metros en las estaciones de Fernán Núñez, Montilla y Puente Genil, “una actuación clave para el desarrollo económico, logístico y territorial de la provincia de Córdoba”.
Luna ha destacado que este proyecto, impulsado por el Gobierno de España a través de ADIF, responde a una estrategia de modernización del ferrocarril convencional, que permite adaptar las infraestructuras para la circulación de trenes de mercancías de hasta 750 metros, aumentando la capacidad y competitividad del sistema ferroviario. Se trata de un procedimiento que se encuentra en fase de licitación pública por 23,7 millones de euros.
“Es una apuesta clara del Gobierno de Pedro Sánchez por situar a Córdoba en el mapa logístico nacional y europeo, mejorando nuestra posición como nodo entre los corredores Atlántico y Mediterráneo y generando nuevas oportunidades para la industria, la agricultura y el empleo en la provincia”, ha afirmado la senadora.
Asimismo, ha criticado la ausencia de compromiso real del Partido Popular con las infraestructuras ferroviarias durante sus años de gobierno. “Cuando gobernaba el PP, proyectos como éste ni se planteaban. Ni Feijóo ni Moreno Bonilla tienen un modelo claro para el transporte sostenible ni para el equilibrio territorial. Han convertido la política de infraestructuras en un ejercicio de propaganda sin ejecución, y lo que es peor, sin visión de país”, ha lamentado.
En ese sentido, Luna ha afeado al Gobierno andaluz del PP su falta de implicación en proyectos ferroviarios estratégicos para Andalucía: “Mientras el Gobierno de España avanza con planificación, financiación y hechos, Moreno Bonilla sigue sin asumir su responsabilidad en el diseño de la red logística regional y sin apoyar con decisión los nodos de interior como Córdoba; son dos modelos de concepto diferentes”.
Desde el punto de vista técnico, la senadora ha subrayado que estas ampliaciones permitirán mejorar la eficiencia del tráfico ferroviario de mercancías, reducir tiempos de tránsito, descongestionar líneas y reforzar la intermodalidad con plataformas logísticas como El Higuerón o Palma del Río.
Luna ha recalcado que “esta inversión no es sólo obra pública, es política industrial, es lucha contra el cambio climático, es desarrollo rural y es empleo de calidad en municipios como Montilla, Fernán Núñez o Puente Genil, que ahora tienen una oportunidad de crecimiento real”.
Por último, ha reivindicado el compromiso del Gobierno con una España más conectada, sostenible y cohesionada, frente a “una derecha que prioriza el enfrentamiento institucional, el centralismo económico y el abandono de las provincias que no considera rentables electoralmente”. “El Partido Popular no cree en el ferrocarril ni en la Córdoba productiva, es el partido del no a todo, a diferencia del PSOE que demuestra su apuesta con hechos, inversiones concretas, planificación seria y visión de futuro”, ha concluido.