MAYORAL CIFRA EN 30.000 LOS CORDOBESES QUE SE BENEFICIARÁN DE LA PRÓRROGA DE LOS ABONOS GRATIS DE TREN - MAYORAL CIFRA EN 30.000 LOS CORDOBESES QUE SE BENEFICIARÁN DE LA PRÓRROGA DE LOS ABONOS GRATIS DE TREN

El vicesecretario general del PSOE de Córdoba y diputado en Cortes, Alberto Mayoral, ha puesto en valor que casi 30.000 cordobeses puedan seguir disfrutando de los abonos gratuitos o bonificados emitidos por Renfe en la provincia tras la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de prorrogar en 2024 las medidas anticrisis tomadas en un inicio con motivo de la pandemia de Covid y posteriormente como revulsivo social y económico ante las consecuencias de la Guerra en Ucrania.

Mayoral ha celebrado la incidencia en la provincia de este escudo social que ha sido ampliamente utilizado en Córdoba para los desplazamientos en tren, tanto de trabajadores como de estudiantes. La mayoría de los abonos gratuitos han sido expedidos para los servicios ferroviarios de media distancia, con casi 17.000 abonos, donde se enmarcan también los servicios del tren de proximidad del Valle del Guadalquivir y los enlaces a Rabanales, seguidos por los alrededor de 13.000 abonos de los servicios Avant y que suponen un 50% de descuento. Sólo en los Avant, cerca de 800.000 personas suben o bajan en Córdoba cada año.

El socialista ha incidido en la gran aceptación que ha tenido el tren de proximidad del Valle del Guadalquivir que ha incrementado las frecuencias y horarios en las conexiones con la capital del eje Palma del Río-Villa del Río, con alrededor de 300.000 usuarios el pasado año, “gracias al compromiso y al cumplimiento de la palabra dada por un Gobierno socialista, que atendió la histórica reclamación de los vecinos y vecinas de la provincia que denunciaban la penosa e insuficiente conexión ferroviaria con Córdoba capital”. Mayoral ha recordado que esta experiencia piloto “cuenta ya con presupuesto consignado por el Gobierno de España para este 2024 y 2025”, y que ya se han iniciado las licitaciones para sumar nuevos municipios al eje del tren de proximidad con la remodelación o construcción de estaciones de tren en Montoro y Almodóvar del Río.

8 MILLONES EN MEJORAS DEL TRAMO PALMA DEL RÍO-VILLA DEL RÍO

Mayoral ha valorado que precisamente esta semana el Ministerio de Transportes ha publicado en BOE la licitación de ADIF por 8 millones de euros de la redacción de los proyectos de construcción de la renovación de infraestructuras, vía y línea aérea del tramo Villa del Río-Palma del Río, unas obras de mejora que contribuirán a consolidar el tren de proximidad y que cuenta con un plazo de ejecución de 24 meses.

En este sentido, Mayoral ha llamado a la Junta de Andalucía a sumarse a esta estrategia de movilidad intermodal y financiar los servicios de conexión por lanzaderas desde las estaciones actualmente en uso con distintos núcleos urbanos que carecen de estación ferroviaria. “El Gobierno de Moreno Bonilla no puede ser un convidado de piedra; tiene que participar activamente, y con recursos propios, en un proyecto que repercute y beneficia a toda la provincia, por lo que ya está tardando en presentar un plan intermodal de lanzaderas que amplifique el esfuerzo que está realizando en el territorio el Gobierno de España”.

Además de esta medida de gratuidad para usuarios frecuentes de Cercanías, Rodalies, Media Distancia y líneas estatales de autobús, así como el descuento en Avant, Mayoral se ha referido a otras incluidas en el paquete de iniciativas de protección a los ciudadanos aprobadas en el último Consejo de Ministros del pasado año, como por ejemplo la aportación del Estado a las comunidades autónomas del 30% de la tarifa de billetes urbanos e interurbanos, siempre que las autonomías aporten al menos el 20% para alcanzar un descuento mínimo del 50%; la suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional; la revalorización de las pensiones contributivas al 3,8%; la eliminación de las comisiones por la retirada de efectivo en ventanilla para personas mayores y con discapacidad; la eliminación de las comisiones o compensaciones bancarias por amortización anticipada de créditos a tipo variable, o la cesión de la gestión del ingreso mínimo vital para las autonomías que lo soliciten.

También para el primer semestre del año, se mantiene el IVA al 0% para alimentos básicos y del 5% para pastas y aceites; la prórroga del máximo descuento del bono social para familias vulnerables, la limitación a las subidas del precio de la tarifa regulada del gas y de la bombona de butano: la extensión de medidas de apoyo a la industria con la reducción al 80% de los peajes eléctricos para la industria electrointensiva y flexibilidad en el cambios de contratos de suministro eléctrico, o ya en el ámbito tributario, las rebajas fiscales del IVA de la electricidad y del gas, y la prórroga de los impuestos extraordinarios a las entidades bancarias y las energéticas, con una modificación normativa para que, a partir del 1 de enero, se puedan deducir las inversiones estratégicas relacionadas con la transición verde e incluya un compromiso de revisión en el 2024 como figura de carácter permanente.