El concejal socialista en el Ayuntamiento de Córdoba Joaquín Dobladez ha afirmado que el Presupuesto Municipal de 2025 es “el de las oportunidades perdidas en lucha contra el cambio climático”, ya que ni una sola partida de las cuentas diseñadas por el Gobierno de Bellido están consignadas para dotar a la ciudad de un plan de sombras, agua y refugios climáticos.
En rueda de prensa, el edil ha comentado que la crítica constructiva del PSOE en política medio ambiental “está íntimamente ligada a la lucha contra el cambio climático, algo que desde mi incorporación a este Ayuntamiento demando que se tome como una prioridad”. Tras referirse a los fenómenos cada vez más extremos, como ha sucedido con la DANA en el levante español, ha recordado que Córdoba es una de las capitales que más sufre episodios intensos de calor que ponen en riesgo la salud de sus ciudadanos, la sierra y su biodiversidad pero que, aún así, “resulta evidente que la mejora de la calidad medio ambiental de nuestra ciudad, no se encuentra entre las prioridades del Gobierno del señor Bellido”.
“En el proyecto de Presupuestos no existe ni una sola partida específica para el plan de lucha contra el cambio climático. Les invito a estudiar el cuadro de créditos por programas y las fichas por programas. Los 44 millones que aparecen en programa de Sostenibilidad y Medio Ambiente se destinan a Sadeco, Cecosam y el Zoológico de Córdoba. El crédito destinado al IMGEMA, en el apartado de organismos autónomos nos parece claramente insuficiente”, ha detallado Dobladez, que ha insistido en que no hay inversiones para dotar a la ciudad de un equipamiento que aporte sombras y agua a la ciudad tal, y como aprobó el pleno municipal.
Tampoco, ha dicho, hay inversiones para establecer la red de refugios climáticos que necesita la ciudad en los meses más calurosos, ni para avances en la movilidad sostenible ya que, aunque figure la instalación de puntos de recarga de coches eléctricos, en el presupuesto no se acomete el mapa de carriles bici, para compensar la pérdida de fondos EDUSI y la eterna dilación de la Junta de Andalucía.
Asimismo, Dobladez ha aseverado que en el Consejo Municipal de Medio Ambiente “escuchamos hablar de mediciones, pero no de decisiones”, como sucede con la ampliación pendiente de las zonas de bajas emisiones, cuestión fundamental en la lucha contra el cambio climático y la calidad del aire.
“No hay una apuesta por fortalecer los instrumentos públicos como el Instituto Municipal de Gestión Medio Ambiental y se renuncia a consolidar la estructura de Parques y Jardines, dado que se externaliza la totalidad de los servicios”, ha continuado el socialista, que ha puesto como ejemplo la licitación de un contrato por un importe superior a los 25 millones de euros para el servicio de mantenimiento de zonas verdes, arbolado viario y áreas infantiles de Córdoba en los próximos tres años.